La limpieza como terapia

¿Te gusta limpiar? Si bien es una actividad común, en muchos casos cotidiana, en muchos de nosotros evoca sentimientos como la relajación, una sensación de orden. La gente limpia no solo porque tiene un desorden en casa. Alguien lo tiene como hobby, mientras que otros tratan la ansiedad limpiando, por ejemplo. Los psicólogos también están de acuerdo con esta afirmación. Nos puede ayudar con el bienestar mental.

La limpieza como terapia
La limpieza como terapia
Contenido
  1. La palabra de un psicólogo
  2. Limpieza es tranquilidad
  3. ¿Cómo hacer que la limpieza sea más agradable?

Estás irritado, no puedes encontrar nada por la mañana antes de ir a trabajar por el desorden, no puedes hacer café sin rebuscar en el fregadero lleno de platos sucios. ¿Encontrar el mismo calcetín? Y donde, después de todo, hay montones de ropa sin clasificar...

¿Ocurre esto a usted? Entonces, ¿cómo comienzas tu día sintiéndote satisfecho? De esta manera, el camino definitivamente no conduce.

Quien tiene un lío en su apartamento también lo tiene en la cabeza.

Desorden acumulado, ropa tirada, tal vez una tonelada de basura, así es como se ve en la habitación de casi todos los adolescentes de hoy. Es un reflejo de la agitación emocional y hormonal que conlleva este período psicológicamente exigente. Lo mismo es cierto para las personas que sufren de depresión y ansiedad.

Por lo tanto, los psicólogos afirman que la limpieza es una especie de comienzo de la terapia. El proceso en sí también puede sanar.

Si decidimos meternos con el desorden, ocuparemos principalmente el cuerpo. Realizamos esta actividad mecánicamente y por lo tanto el cerebro se deja descansar. Entonces no solo ordenas el desorden sino también tus pensamientos, por lo que realmente te relajas.

Lee también:  ¿Cómo funciona la limpieza profesional?

Ver una casa ordenada no solo crea una sensación de trabajo bien hecho, sino que también libera endorfinas, que es una sensación de felicidad que solo beneficia a todos.

Limpieza es tranquilidad

No debemos percibir la limpieza como una actividad repulsiva.

Así que vete con la sensación de asco y comienza con vigor. Al mismo tiempo, piensa que el resultado será un ambiente ordenado y armonioso en el que podrás sentirte bien. Tendrás una visión general de lo que tienes ordenado y ordenado y ni siquiera tendrás que preocuparte de que no puedas volver a encontrar nada.

Veamos algunos consejos que nos ayudarán con ello.

¿Cómo hacer que la limpieza sea más agradable?

La limpieza es mitad salud, un dicho que viene desde tiempos inmemoriales. Entonces, ¿cómo hacer que la limpieza sea agradable y percibirla como lo correcto? Entonces, ¿cómo hacer que esta actividad sea más agradable? Puedes hacer lo siguiente.

  • Pon algo de música, preferiblemente música que te emocione, así que elige algo enérgico.
  • Aparta suficiente tiempo en el que nadie te moleste y tengas tranquilidad
  • Ponga el sentimiento que está sintiendo actualmente en la limpieza, si está enojado y agita el plumero de un lado a otro, no pasará nada, pero tal vez se calme y eso es bueno.
  • Las cosas viejas deben irse, los pensamientos innecesarios pero también los objetos o la ropa deben desaparecer.
  • Motívate, piensa que cuando esté hecho, obtendrás algo bueno para ti o comprarás algo bonito para tu casa o para ti.
  • Encender velas aromáticas, luz cálida y un olor agradable te animarán y calmarán
  • Sobre todo, no te estreses, si no lo manejas todo, nadie te va a regañar.
Lee también:  ¿Cómo limpiar manchas de grasa de aceite, lubricantes, ungüentos y vaselina?

Así que dejemos de ver la limpieza como algo que constantemente nos incomoda la vida.

Reevalúe su percepción y verá que estará más satisfecho no solo en el ambiente del hogar sino también en la vida cotidiana. Y eso es lo que todos buscan, quieren sentirse bien.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La limpieza como terapia puedes visitar la categoría Limpieza.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Leer más